Levantamiento de Montenegro

Levantamiento de Montenegro
Parte de Yugoslavia durante la Segunda Guerra Mundial

Fecha 13 de julio a diciembre de 1941
Lugar Protectorado italiano de Albania, Estado Independiente de Montenegro
Resultado

Victoria italiana

  • El levantamiento fue reprimido en seis semanas, pero continuó a un nivel mucho más bajo hasta diciembre de 1941.
  • Los chetniks se pasaron al bando ocupante en 1942.
Beligerantes
Partido Comunista de Yugoslavia
Partisanos yugoslavos
Chetniks montenegrinos
Reino de Italia
Comité de Gobierno de Montenegro
Verdes montenegrinos
Archivo:Flag of The Kingdom of Albania.svg Albania
Milicia musulmana de Sandžak
Comandantes
Milovan Đilas
Arso Jovanović
Peko Dapčević
Vlado Dapčević
Ivan Milutinović
Moša Pijade[1]
Bajo Stanišić
Đorđije Lašić
Pavle Đurišić
Pirzio Biroli
Luigi Mentasti
Archivo:Flag of The Kingdom of Albania.svg Prek Cali
Osman Rastoder[2]
Sekula Drljević
Novica Radović
Mihailo Ivanović
Krsto Zrnov Popović
Unidades militares
Desconocidas División Mesina
División Apulia
División Pusteria
División Taro
División Venezia
Cacciatori delle Alpi
2 Legiones de Camisas Negras (la 108.ª y la 164.ª)
2 batallones de la Guardia Fronteriza
1 grupo del Regimiento de Caballería Cavalleggeri Guide
Milicia musulmana de Sandžak, Plav y Gusinje
Archivo:Flag of The Kingdom of Albania.svg Skanderbeg
Archivo:Flag of The Kingdom of Albania.svg Fuerzas irregulares de Vermosh
Archivo:Flag of The Kingdom of Albania.svg Vulnetari de Đakovica
Fuerzas en combate
32.000 personas (fuentes yugoslavas)[3] Más de 70 000 soldados italianos (incluidos refuerzos para la contraofensiva)[4]
Archivo:Flag of The Kingdom of Albania.svgDesconocidas
Fuerzas irregulares de vulnetari, musulmanas y albanesas de las zonas fronterizas: alrededor de 20.000
Bajas
5.000 muertos
7.000 heridos[5]
Más de 2.000 soldados italianos muertos o capturados[6]
879 liberados durante la contraofensiva
Víctimas civiles:
Cientos de muertos
10.000 - 20.000 internados

El levantamiento de Montenegro (en serbocroata: Ustanak u Crnoj Gori/Устанак у Црној Гори), comúnmente conocido como el levantamiento del 13 de julio (en serbocroata: Trinaestojulski ustanak/Тринаестојулски устанак) fue un levantamiento contra las fuerzas de ocupación italianas en Montenegro (Yugoslavia ocupada por el Eje). Iniciado por el Partido Comunista de Yugoslavia el 13 de julio de 1941, fue reprimido en seis semanas, pero continuó con una intensidad mucho menor hasta la batalla de Pljevlja el 1 de diciembre de 1941. Los insurgentes estaban dirigidos por una combinación de comunistas y exoficiales del Real Ejército Yugoslavo de Montenegro. Algunos de los oficiales habían sido liberados recientemente de los campos de prisioneros de guerra tras su captura durante la invasión de Yugoslavia. Los comunistas administraron la organización y proporcionaron comisarios políticos, mientras que las fuerzas militares insurgentes estaban dirigidas por exoficiales. Toda la nación rechazó la posición privilegiada ofrecida por sus ocupantes, rechazó la capitulación para luchar por Yugoslavia, junto con "Rusia" (los insurgentes nacionalistas percibían a la Unión Soviética como Rusia al comienzo del levantamiento).[7]

A las tres semanas del inicio del levantamiento, los insurgentes lograron capturar casi todo el territorio de Montenegro.[8][9]​ Las tropas italianas se vieron obligadas a retirarse a sus bastiones en Pljevlja, Nikšić, Cetiña y Podgorica. Los principales comandantes insurgentes incluían a exoficiales como el Coronel Bajo Stanišić y al Mayor Đorđije Lašić, y el Capitán Pavle Đurišić emergió como uno de los principales líderes después de distinguirse durante el exitoso ataque que dirigió contra Berane junto con las fuerzas comunistas.

La contraofensiva con más de 70.000 soldados italianos, comandada por el General Alessandro Pirzio Biroli, fue asistida por la Milicia musulmana de Sandžak y las fuerzas irregulares albanesas de las zonas fronterizas entre Montenegro y Albania, y reprimió el levantamiento en seis semanas. Los exoficiales del Real Ejército Yugoslavo y los comunistas estaban en disputa sobre la estrategia de los insurgentes. Los nacionalistas querían proteger los pueblos de montaña si eran atacados. Los comunistas discreparon y organizaron una lucha frontal contra las fuerzas italianas en la que fueron derrotadas las fuerzas rebeldes. Se produjo una escisión entre los insurgentes a causa de sus derrotas, que fueron infligidas por los italianos, y porque algunos de los insurgentes se dieron cuenta de que el levantamiento estaba dirigido por los comunistas. Josip Broz Tito destituyó a Milovan Đilas del mando de las fuerzas partisanas en Montenegro debido a sus errores durante el levantamiento, en particular porque Đilas eligió una lucha frontal en lugar de tácticas de guerrilla contra las fuerzas italianas y por sus "errores de izquierda". Después de la gran derrota del 1 de diciembre de 1941 durante el fallido ataque de las fuerzas comunistas a la guarnición italiana en Pljevlja, muchos soldados abandonaron las fuerzas partisanas y se unieron a los chetniks anticomunistas. Tras esta derrota, los comunistas aterrorizaron a las personas que percibían como sus enemigos, lo que provocó el antagonismo de muchos en Montenegro.

La derrota de las fuerzas comunistas durante la batalla de Pljevlja, combinada con la política de terror que siguieron, fueron las principales razones de la expansión del conflicto entre los insurgentes comunistas y nacionalistas en Montenegro tras el levantamiento. En la segunda quincena de diciembre de 1941, los oficiales militares nacionalistas Đurišić y Lašić iniciaron una movilización de unidades armadas separadas de los partisanos.

A principios de marzo de 1942, Đurišić concertó uno de los primeros acuerdos de colaboración entre los italianos y los chetniks. Este acuerdo fue entre Đurišić y Pirzio-Biroli, y estaba relacionado con el área de operaciones de la 19.ª División de Infantería Venezia. En mayo de 1942, Đurišić atacó y derrotó al último destacamento partisano significativo en Montenegro. Sobre la base de los acuerdos firmados por los italianos con Đurišić y otros líderes chetniks, la ocupación italiana en Montenegro se redujo efectivamente a las ciudades, mientras que los chetniks mantuvieron el control del resto del territorio de Montenegro. En el segundo trimestre de 1942, una ofensiva conjunta italo-chetnik resultó en la retirada de las fuerzas partisanas restantes de Montenegro.

  1. Djilas, Milovan (1980). Tito: the story from inside. Harcourt Brace Jovanovich. p. 183. ISBN 978-0-15-190474-7. Mosa Pijade (1890–1957) Prominent Party theoretician of Serbian Jewish origin. With Djilas he led the Partisan uprising in Montenegro in 1941.
  2. Božović, Branislav; Vavić, Milorad (1991). Surova vremena na Kosovu i Metohiji: kvislinzi i kolaboracija u drugom svetskom ratu. Institut za savremenu istoriju. p. 194. ISBN 9788674030400.
  3. Tomasevich, Jozo (2001). War and Revolution in Yugoslavia, 1941–1945: Occupation and Collaboration. Stanford, California: Stanford University Press. ISBN 978-0-8047-3615-2. p.140
  4. Tomasevich 2001, p. 141.
  5. Burgwyn 2005, p. 93: " In the July uprising some 5,000 Montenegrins died, 7,000 were wounded,"
  6. West, Richard (15 November 2012). Tito and the Rise and Fall of Yugoslavia. Faber & Faber. p. 35. ISBN 978-0-571-28110-7. Soon the rebels had killed or captured more than 2,000 Italian soldiers....
  7. Petranović, Branko (1992). Srbija u drugom svetskom ratu: 1939–1945. Vojnoizdavaćki i Novinski Centar. p.191-192
  8. Klemenčič, Matjaž; Žagar, Mitja (2004). The Former Yugoslavia's Diverse Peoples: A Reference Sourcebook. ABC-CLIO. p. 176. ISBN 978-1-57607-294-3. In a very short period of time almost all the territory of Montenegro (with exception of some important cities) fell into hands of the communists. But the communist made mistake and started to fight against their class enemy (i.e. members of the Montenegrin burgoise) which made them weaker. The Italians resumed their attacks and by the mid August 1941 had again enforced their control in Montenegro....Out of fear of the “red-terror,” a significant percentage of Montenegrins started to cooperate with the Chetniks, who started to attack Partisans..... The Partisan movement strengthen again in Autumn.
  9. Lampe 2000, p. 214a: "They quickly seized control of the upland majority of Montenegro"

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search